Nombre del monumento:

Alhambra

Localidad:

Calle Real de la Alhambra, s/n, Granada, Granada, España

Datación:

De 636 H. / 1238 d. C. al reinado de Muhammad V (754-794 H. / 1354-1391 d. C.)

Período/Dinastía

Nazarí

Patrocinador(es):

Muhammad I (r. 636-672 H. / 1238-1273 d. C.) levantó la alcazaba nazarí; Muhammad II (r. 672-702 H. / 1273-1302 d. C.) transformó la fortaleza en ciudad palatina; Muhammad III (r. 702-709 H. /1302-1309 d. C.) construyó el Partal, la mezquita real y los baños; las restantes edificaciones son obra de Yusuf I (r. 733-754 H./ 1333-1354 d. C.) y, sobre todo, de su hijo Muhammad V (r. 754-794 H. / 1354-1391 d. C.), al que se debe la actual fisonomía de La Alhambra.

Historia:

Para el arte nazarí, los sucesores de Muhammad V representaron una imparable decadencia. Tras la toma de Granada en 1492 (898 H.), los Reyes Católicos declararon “Casa Real” La Alhambra. En 1526, Carlos V decide la construcción del palacio que lleva su nombre, en estilo renacentista. El conjunto fue declarado monumento nacional en 1870, y actualmente está regido por el Patronato de la Alhambra y Generalife, transferido a la Junta de Andalucía (gobierno regional).

Descripción:

El topónimo “Alhambra” aparece a finales del siglo IX bajo diversas formas, la más frecuente al-Qalat al-Hamra, “el castillo rojo”, por el color de la arcilla de sus muros. El conjunto se estructura en tres núcleos –la alcazaba, el área palaciega y la medina–, aparte de las construcciones extramuros. Tiene cuatro grandes puertas al exterior –dos al norte y dos al sur– de tradición almohade, la más monumental de las cuales es la Puerta de la Justicia, de principios del s. XIV (VIII H.). Dos tipos de torres conviven en el recinto: las torres-vivienda –de la Cautiva, de las Infantas– y las defensivas –de Muhammad y del Candil–. Las principales calles divisorias son: Real Baja, de acceso a la zona palaciega; Real Alta, principal vía de la medina; y la calle de Ronda o del Foso, verdadera arteria mayor.

La zona palacial constituye una unidad, si bien los palacios, hasta siete, son independientes. No hay que olvidar que la Alhambra de nuestros días pertenece en su mayor parte a la segunda mitad del s. XIV (VIII H.), con importantes modificaciones posteriores. Cuatro edificios quedaron virtualmente destruidos entre 1492 y 1812, mientras que el palacio de Comares y el de los Leones se conservaron como anexo de un palacio renacentista de Carlos V, inconcluso.

El palacio de Comares era la sede oficial del soberano, su función primordial fue la de albergar el poder ejecutivo. Su patio –de los Arrayanes– era el núcleo de una serie de patios con funciones burocráticas. Uno tras otro revelaban progresivamente la presencia del rey, que aparecía públicamente en el Cuarto Dorado y el palacio de Justicia (el Mexuar), y privadamente en el Salón de Embajadores, pavimentado de azulejos azules y blancos con adornos dorados, hoy desaparecidos (la Alhambra es única en el mundo musulmán por sus azulejos de solería con la eulogia “No hay más vencedor que Dios”). El techo de este salón es una representación esquemática de los siete cielos del cosmos musulmán (Corán, 67, 3). El palacio de Comares tenía una fachada interior en el lado sur del patio del Cuarto Dorado, el muro más profusamente decorado de toda la Alhambra; las puertas gemelas se pensaron para confundir a un posible asaltante. Al palacio de los Leones –una villa de recreo– se accedía desde una calle, y sus salas están agrupados en torno a un patio de dos ejes cruzados: de los Mocárabes, de los Reyes, de las Dos Hermanas (verano) y de los Abencerrajes (invierno), las dos primeras para fiestas y banquetes, y las dos últimas para veladas musicales, a juzgar por su acústica. Es posible también que el rey se acomodara en el Mirador de Lindaraja o la Daraxa, que sobresalía de la sala de los Ajimeces y se proyectaba sobre el patio del mismo nombre. Su cúpula de mocárabes es la exaltación más exuberante del arte granadino.

Una calle separaba estos espacios de la Rauda [rawda, jardín], la necrópolis real, entendida como jardín del Paraíso. La Alhambra no se entendería sin los jardines, que representan la culminación de una larga tradición; integrados algunos en la arquitectura –patio de los Leones, Generalife–, otros se extienden por las laderas más bajas de la colina. Es el único palacio andalusí con un programa epigráfico que explica arquitectura y jardines.

View Short Description

Esta ciudad palatina fortificada fue, durante más dos siglos y medio, sede del sultanato nazarí de Granada y último reducto musulmán en la Península Ibérica. Emplazada en lo alto de una colina, en las estribaciones de Sierra Nevada, disponía de 1.730 metros lineales de muralla con varias puertas monumentales. Se estructuraba en cuatro núcleos principales: la alcazaba, los palacios, la medina y una finca de recreo, el Generalife.
Con los sultanes Yusuf I y su hijo Muhammad V alcanzó su mayor esplendor arquitectónico y decorativo, como muestran los palacios de Comares y del Riyad (de los Leones).

Método de datación:

Además de las indicaciones cronológicas, diversos poemas inscritos en los muros por algún motivo determinado contribuyen a la datación, como el de la Sala de Dos Hermanas.

Bibliografía escogida:

-Al-Andalus. Las artes islámicas en España, catálogo de exposición, Granada, 1992.

-Cabanelas Rodríguez, D., El techo del Salón de Comares en la Alhambra: decoración, policromía, simbolismo y etimología, Granada, 1988.

-Fernández Puertas, A., The Alhambra,vol. I: From the Ninth Century to Yusuf I (1354), Londres, 1997; vol. II: Muhammad V, 1354-1391, Londres (en prensa); vol. III: From 1391 to the Present Day, Londres (en prensa).

-Grabar, O., La Alhambra: iconografía, formas y valores, 3.ª ed., Madrid, 1984.

-Torres Balbás, L., La Alhambra y el Generalife, Madrid, 1953.

Citation:

Ángela Franco "Alhambra" in Discover Islamic Art, Museum With No Frontiers, 2024. 2024. https://islamicart.museumwnf.org/database_item.php?id=monument;ISL;es;Mon01;15;es

Ficha redactada por: Ángela Franco
Editada por: Rosalía Aller

N.º de trabajo MWNF: SP 19

RELATED CONTENT

Related monuments

 Artistic Introduction

 Timeline for this item

Islamic Dynasties / Period

Nazaríes


On display in


Download

As PDF (including images) As Word (text only)