Nombre del objeto:

Cuenco

Localidad:

Edimburgo, Escocia, Reino Unido

Conservado en:

Museos Nacionales de Escocia

About Museos Nacionales de Escocia, Edimburgo

Datación:

Finales del siglo IX de la Hégira / XV d. C.

N.º de inventario:

A. 231.14

Materiales/técnicas:

Cobre inciso con incrustaciones bituminosas.

Dimensiones:

Diámetro de la base 20 cm

Período/Dinastía

Mamelucos

Lugar de producción/procedencia:

Egipto

Descripción:

Cuenco de cobre con cuerpo que va ensanchándose hacia la base ligeramente cóncava; la boca tiene un reborde plano remarcado con un surco. El cuerpo está decorado con una ancha banda horizontal que termina, junto a la base, en una cenefa de hojas lanceoladas punteadas. En la parte superior de la banda hay ocho medallones en cuyo interior se alternan un blasón (en el que se ve un estuche de plumas) y un motivo geométrico. Dos de los espacios rectangulares entre los medallones están decorados con medias palmetas; otros cuatro, con toscas inscripciones o pseudoinscripciones en letra zuluz sobe un fondo de cuadrícula; los dos restantes repiten, como en guilloché, un roleo de tallos y medias palmetas con una cinta enlazada en medio. Por debajo, completa la parte central del cuerpo un motivo geométrico repetitivo entre cintas lisas que, a intervalos regulares, forman ocho espacios circulares rellenados con rosetas.
La industria del metal sufrió drásticas consecuencias con la profunda crisis económica de los últimos años del periodo mameluco. Los artesanos tuvieron que recurrir a materiales y técnicas menos costosos; utilizaron el cobre, a veces estañándolo, y embellecieron sus trabajos con diseños incisos que resaltaban con una sustancia bituminosa negra en vez de las tradicionales incrustaciones de oro y plata de tiempos más prósperos.

View Short Description

A finales del siglo IX / XV, la metalistería mameluca declinó debido a enormes presiones económicas. Los preciados recipientes de latón con incrustaciones de plata y oro dieron paso a productos, como este cuenco, mucho más baratos, hechos en cobre y decorados únicamente con motivos incisos y una sustancia bituminosa negra.

Como se establecieron fecha y origen:

A finales del siglo IX / XV, la dinastía de los mamelucos declinaba; la dinastía, bajo enormes presiones económicas, estaba al borde del derrumbe. Las magníficas vasijas con incrustaciones de oro y plata de la época álgida del poder mameluco dan paso a recipientes de cobre mucho más baratos, con decoración incisa y una sustancia bituminosa negra. La composición y los motivos decorativos de este cuenco son característicos de la metalistería mameluca de aquella época de declive de la dinastía y siguieron presentes en los primeros años del siglo X / XVI.

Forma de ingreso en el museo:

Obsequio del Departamento de Ciencias y Artes en 1858.

Forma de determinar su lugar de producción/procedencia:

Se sabe que piezas similares a esta fueron hechas en Egipto a principios del siglo X / XVI.

Bibliografía escogida:

Curatola, G. (ed.), Eredità dell’ Islam: arte islamica in Italia, Venecia, 1993, p. 320, núm. 186 (un cuenco similar).

Citation:

Ulrike Al-Khamis "Cuenco" in Discover Islamic Art, Museum With No Frontiers, 2025.
https://islamicart.museumwnf.org/database_item.php?id=object;ISL;uk;Mus03;21;es

Ficha redactada por: Ulrike Al-Khamis
Editada por: Mandi Gomez
Traducción de: Lucía Arias
Revisión de traducción: Miguel Garcia

N.º de trabajo MWNF: UK3 21

RELATED CONTENT

 Artistic Introduction

 Timeline for this item

Islamic Dynasties / Period

Mamelucos


On display in

Exhibition(s)

MWNF Galleries

Metalwork

Download

As PDF (including images) As Word (text only)