Dos lámparas de mezquita
Londres, Inglaterra, Reino Unido
Museo Británico
About Museo Británico, Londres
Emir Shayju
Mediados del siglo VII de la Hégira / XIV d. C.
OA+521 and G.497
Vidrio esmaltado y dorado.
Alto 53 cm, diámetro (base) 14 cm, diámetro (boca) 26 cm
Mamelucos
Egipto.
Dos lámparas de mezquita de cuerpo globular y cuello ensanchado, decoradas con esmalte y dorado. Rodea el cuerpo una inscripción en gruesos caracteres, mientras que en el cuello alternan la caligrafía y medallones con una copa heráldica en su interior. Las inscripciones alrededor del cuerpo de ambas lámparas informan de que fueron hechas para Sayf al-Din Shayju al-Umari, importante emir del sultán al-Nasir Muhammad. En 759 / 1357, poco después de que Shayju alcanzase el rango de comandante en jefe del palacio y, más tarde, gran emir antes de ser asesinado. Los medallones del cuello y la parte inferior del cuerpo presentan un motivo en forma de copa; se trata del blasón de Shayj e indica que era el copero. En el cuello se lee la azora 35, o "de la Luz", de la sura 24 del Corán: “Dios es la luz de los cielos y la tierra, su luz es comparable a una hornacina donde hay una luz encendida, la luz está en un recipiente de vidrio, como si fuera una estrella titilante”.
Las lámparas del periodo mameluco con versos coránicos inscritos y sin decoración figurativa se fabricaban principalmente para edificios religiosos, de ahí que se conozcan como “lámparas de mezquita”, aunque algunas con esta misma forma tenían un uso secular. Estas dos lámparas forman parte de un grupo hecho para la mezquita que Shayju mandó construir en el año 750 / 1349 o para el albergue sufí (janqa) que levantó poco después, en 756 / 1355, a los pies de la ciudadela de El Cairo.
La presencia del blasón indica que estas lámparas decorarían alguno de los edificios religiosos encargados por Shayju: mezquita de 750 / 1349 o janqadel 756 / 1355. El ascenso de Shayju se produce en la década de 740 / 1340, y ayudó a reinstalar al sultán al-Nasir Hasan en el trono en 754 / 1354. De esta forma, será Shayju quien gobierne hasta que sea asesinado en el año 758 / 1357. Estas lámparas de mezquita datan probablemente de mediados del siglo VII / XIV, su momento de mayor poder.
Una de las lámparas (OA+521) fue donada por Felix Slade en 1868; la otra (G.497) forma parte del Legado Godman de 1983.
Los objetos están decorados con el blasón de Shayju (emir del sultán al-Nasir Muhammad en El Cairo, Egipto) y llevan inscrito su nombre. Por todo lo anterior, es probable que se fabricaran para uno de los edificios religiosos encargados por Shayju.
Brend, B., Islamic Art, Londres, 1991, p. 113.
Phillips, T. (ed.), Africa: The Art of a Continent, Londres, 1996, p. 591.
Pinder-Wilson, R., “The Islamic Lands and China”, en Five Thousand Years of Glass (ed. H. Tait), 1991, p. 135, figura 168.
Emily Shovelton "Dos lámparas de mezquita" in Discover Islamic Art, Museum With No Frontiers, 2025.
https://islamicart.museumwnf.org/database_item.php?id=object;ISL;uk;Mus01;24;es
Ficha redactada por: Emily Shovelton
Editada por: Mandi Gomez
Traducción de: Lucía Arias
Revisión de traducción: Miguel Garcia
N.º de trabajo MWNF: UK1 28
RELATED CONTENT
Related monuments
Islamic Dynasties / Period
On display in
Exhibition(s)
Download
As PDF (including images) As Word (text only)